miércoles, 5 de noviembre de 2014

Campeonatos oficiales

Ca

Campeonato 1933 - 1ra B

Como no podía se de otra forma, el Deportivo Maipú comenzó a competir oficialmente en la Liga Mendocina de Fútbol en el certamen de primera división "B" y en 1933 formó un equipo poderoso. 
Consiguio mas de 100 goles en el campeonato y logró ascender a la primera "A".

Campeonato 1953 - 1ra A

El Primer titulo, conseguido en 1953, merituó la labor de un equipo con elementos de excelente nivel.

El Deportivo Maipú logró su primer título de campeón en 1953. Aquella formación, que consiguió el cetro para los cruzados, la integraban:

Primo Palazzo, Ernesto Soria, Manuel Fredes, Manuel Nievas (arqueros), Osvaldo Strimatter, Héctor Brasile, Raúl Correa, Osvaldo Vallone, Mario Abraham, Aldo Palazzo, Carlos Suero, Roberto Berdía, Ernesto Savino, Juan N. Gil, Manuel Ropero, Carlos Castillo, Rodolfo Perrone, Orlando Labayrú, José Buchás, Clemente Moreno y Oscar Molina integraron el equipo. Fue DT Raimundo Orsi.

El técnico, Raimundo Orsi, recién llegado a nuestra provincia marcó toda una época en el fútbol mendocino y bajo su conducción la entidad tricolor logró el ansiado certamen. Strimatter y Brasile en la zaga, Abraham en la línea media, Suero (el eje de funcionamiento colectivo), Savino, el goleador y Labayrú, constituyeron los principales argumentos para que la campaña cruzada culminara en la "VUELTA OLIMPICA". La celosa marca de Correa por el lateral izquierdo, más el aporte de dos jóvenes de entonces, Ropero y Moreno (surgidos de las inferiores), completaron una formación homogenea y con personalidad. Primo Palazzo en la custodia de los tres palos y los raudos piques de Aldo Palazzo

                                                           Formación campeona del 53


                                                   Orlando Labayrú, jugador de Maipú

Campeonato 1958 - 1ra A

En 1958, Maipú se adjudico por segunda vez el campeonato de la Liga Mendocina de Fútbol. Raimundo Orsi fue nuevamente el responsable del plantel. Guibaudo, Spitalieri, Mario Castro, Raúl Correa, Pacual Robito, Calderero, Aldo Palazzo, Alberto Gorostieta, Rodolfo Byerchús, Petraglia, Tejada, Luis Wilson, Santos Nieto, García, Fiochetti, Molina, Alejandro Sistiti, Aldo Pizzolato y Oscar Martinez

Este fue un campeonato en el que se debió luchar contra Gimnasia y Esgrima durante todo su desarrollo, siendo ambos equipos, los principales animadores de la temporada. El 2 de noviembre de 1958 en la cancha de Luján, se jugó la última fecha frente a los "Granates" y Maipú ganó 3 a 1. A pesar de la lluvia torrencial que se desató después del partido, el pueblo Maipucino festejaba entre bocinazos y gritos. Mezclados con los hichas que salieron como en 15 camiones a festejar, estaban: Guibaudo, Antonio Spitalieri, Mario Castro, Raúl Correa, Pascual Robito, José Calderero, Aldo Palazzo, Waldemar Bayerchús, Alberto Gorostieta, el negro Wilson, Oscar García, Sisti, Martínez, Pizzolato, y otros...

                                            Orsi una vez más DT del Cruzado.

Maipú vs Godoy Cruz, Petraglia rematando al arco.


Campeonato 1982 - 1ra B

Después de salir campeón del '58, en la decada del '70 Maipú alterno buenas y malas campañas, llegaban y se iban juadores, hasta que en 1980 por primera vez el Deportivo Maipú, tuvo que vajar a jugar a la "B".
Con Fornari a la cabeza Maipú intentó el ascenso en el '81, pero Huracán Las Heras en un partido que convocó a mas de 8.000 personas se lo impidió ganándole 3 a 1. Al final Maipú terminó, superando a Platense de San Jose, con un increible 16 a 1 y Fornari convirtió 9 de los goles. Lo mismo fue amargura

En 1982, y luego de mucho sufrir en dos finales frente a su clásico rival, Gutierrez Sport Club, le ganó por penales 6 a 4.

A través de 10 fechas por la clasificacion, dos semifinales con Chacras de Coria y dos partidos finales frente a Gutierrez los "Cruzados" convirtieron 28 goles y su valla solo cayó 10 veces, contabilizando el 6 a 4 de los penales sumó 34 goles a favor y 14 en contra.

Los jugadores que posibilitaron la vuelta a la "A" fuerón: Raúl Tamagnone, Franco Averza, Miguel y Julio Moreno, Carlos Meyer, Héctor Blas Fernández, Roberto Crissi, Sergio Scivoletto, Francisco Marabelli, Luis Jometón, Raúl Rogel, Jolio Donoso, José Burgos, Jorge Sosa, Luis Ruiz, Enrique Figueroa, Carlos Sperdutti, Miguel Gravano, Roberto Medina, Daniel Altamirano, Carlos Zuin y Jorge Silva.

                      Dos Grandes jugadores del club Deportivo, Carlos Sperdutti y el Colorado Aversa.


                           Formación: Raúl Tamagnone, Franco Averza, Héctor Blas Fernández, Roberto Crissi,                                  Francisco Marabelli Raúl Rogel, Jolio Donoso, Enrique Figueroa, Carlos                                                      Sperdutti, Miguel Gravano, Roberto Medina

                                           Equipo del 82

Campeonato 1985/86 - 1ra A: Maipú campeón del Apertura 85

Después de 27 años con hombres como Fóppoli, Pralong, Rogel, Soto, Marabeli, Lamolla, Scatolaro, Murcia, Muñoz, Gauto, se volvía a rescatar algo de luz con la obtencion del torneo Apertura. Con ese Gol de Gauto cuando faltba apenas dos minutos para el final contra Gimnasia.

Y el brillo llegó un 20 de Octubre en el Malvinas Argentinas cuando en la segunda final el "Foppolazzo" salió también cuando restaban dos minutos para terminar el suplementario y todos pensaban en los penales, el remate de Foppoli provocó un rebote en el arquero Gómez y entraron todos a patear, desde los fundadores del antiguo Sportivo, los muchachos del Pedal, hasta la barra de la "Tropicana", pero solo el pie de Hector D. Brunet mandó la pelota a la red.

                                           Equipo del 85


                                           Equipo del 85


                                          Resumen de lo mejor del partido.

Ascenso al Nacional B: 

15/6/86 Deportivo Maipú 2- Independiente 0

El Club Deportivo Maipú se consagraba campeón del torneo "Clasificatorio" de la liga mendocina, al superar a Independiente Riv. y ascendia al Nacional "B".

Con goles de Daniel Gauto y Héctor Blas Fernández (en contra), significo el triunfo Cruzado. El primero de los goles llego a los 41', cuando Fóppoli hábilito a Gauto por la derecha quien definio con un violento remate ante la salida del arquero Garin.
Un minuto mas tarde a los 42', Fernández, apurado por Corro, con un pase a Garín le levanto la pelota al arquero que salía y la pelota entró lentamente en el arco: 2 a 0.

                                           El equipo que nos dió el ascenso.


                                          Equipo del 86


Campeonato 1993/94 - 1ra B

Luego de participar en 6 temporadas del antiguo Nacional B, el Club Deportivo Maipú descendio a la 1° A de la Liga Mendocina de Futbol, pero fue perjudicado en el promedio del descenso, porque se eliminó el articulo 16 del reglamento aprobado el 27 de diciembre de 1988, el cual contempla en su pagina 7, capitulo XIV: "El equipo que pierda la categoría en los torneos de AFA, recuperará la categoría "A" de esta Liga, con iguales derechos y obligaciones de las restantes instituciones, y su promedio para el descenso será similar al del equipo que ascienda a Primera "A".
Tales desiciones condenarón al club a participar en la categoria "B" en 1993

El estadio de Beltrán fue el escenario del retorno del Club Deportivo Maipú, a la división "A" de la Liga Mendocina de Futbol, derrotando a Beltrán por 3 goles a 0 y con una ayudita de los rivales de barrio (Gutierrez 2 vs Palmira 1), Maipú habia logrado lo que parecía imposible 3 fechas atras. Acababa de subir a la división Maxima. Los goles fuerón anotados por López al minuto 43, Vera a los 74 y a los 91 Mottes

                  Formación: Daniel Mottes, Andrés Vera, Jorge Silva, Oscar Quintana, Héctor Barragán, Oscar                   Martinez, Sebastián Cloquell, Pablo Mendoza, Mauricio Mezabotta, Fabián Olmos, Walter                        Amaya, Orlando Lopez, Ariel Santucci, Armando Natel, Sabatini Carlos Sperdutti

                                                      Maipú vs Beltrán


Campeonato 1997 - (Casificatorio)

Más de una decada esperando una tarde así, 4000 almas disfrutarón de una alegría postergada por muchos años, el 29 de Julio de 1997 Maipú le ganaba a Godoy Cruz por 2 a 0 para adueñarse del clasificatorio y festejar como la gente maipucina sabe.
El dominio de Maipú fue casi total. Intentó una y mil veces equivocando el camino, el arquero del "Expreso" paso a constituirse en obstáculo permanente de los ataques locales, hasta que a los 10 minutos con un pase de Ariel Bazán aparecio el goleador Mucarzel para colocar el sello inconfundible.
Primero peinando una pelota por arriba de pozo que aseguraba el primer puesto y posteriormente conviertiendo el penal, mientras en los altavoces del estadio anunciaban el empate de Guaymallén y Talleres ( sus inmediatos seguidores) para desatar la locura. El Deportivo Maipú otra vez campeón de un torneo de primera A que luego tendría que jugar una final con Atlético Argentino (campeón del Clausura 1996) la cual la perderia por un gol a cero y así el Atlético Argentino clasificaría para el torneo Argentino B 1997-1998.

Campeonato 1998 - 1ra B

La Final de la lluvia y el granizo

Domingo 20 de diciembre de 1998, se disputaba la final para el unico ascenso a la primera A de la Liga Mendocina de Futbol entre el "Super Depor", el "Botellero", el "Cruzado" o simplemente el Club Deportivo Maipú y Union de Vista Flores pero el viento, primero, la lluvia, después y el granizo arruinaron lo que tenía que ser una fiesta.

Después del recibimiento calurosos por parte de ambas parcialidades, el frío se apoderó del protagonismo. No bastó que las casi 1500 personas aportaran lo suyo, porque adentro del campo de juego no hubo emociones, así fue la primera mitad, sin emociones ni jugadas claras de gol.

Pero lo que los jugadores no pudieron realizar durante los 45 iniciales lo hicieron en los 15 minutos que se jugaron de la segunda parte, asi fue Miguel "Pepe" Basualdo, quien robó una pelota por la punta izquierda, se fue sólo, y tras un amague dentro del área clavo su derechazo en el ángulo de Hernán Lucero.

Más tarde, otra lucha, pero de Néstor "Manucho" Nievas, dentro del área, le dio la posibilidad de aumentar a Maipú, ya que Contreras le cometia penal. El encargado de del penal fue Mauricio Mezzabota, quien no fallo en la definición y asi dejaba el Super Depor con un pie en Primera.

Pero llego el tercer momento, a los 15 minutos del segundo tiempo, cdo comenzó a caer granizo y luego un aguacero que dejó al campo de juego en mal estado y el árbitro, decidio que no se podia juagar más.

Miercoles 23 de diciembre, finalmente y tras tantas vueltas, el Deportivo Maipú volvio a primera. La Liga Mendocina de Fútbol decidio hacer jugar el resto del partido (30 minutos), en dos períodos de 15 minutos cada uno. Tan sólo 6 minutos duró la ilusion de Union de remontar el partido. Con un derechazo de Miguel Basualdo, luego de un centro de Nievas, convirtio el tercero. Luego vendria el gol del honor por parte del equipo visitante, Así llego el pitazo final a los 25 minutos del ST, entonces la hinchada "Botellera" se lanzo al campo de juego a festejar la vuelta a Primera A de donde nunca debio irse.
                   
                                       Final suspendida, la lluvia y el granizo empañaron la fiesta


                      Formación: Marcelo Quevedo, Diego Pereyra, Gustavo Di Carlo, Mauricio Mezzabota,                               Héctor Flores, Gonzalo Torres, Carlos Flores, Alan Fernández, Mario Cremasco, Walter                             Amaya, Néstor Nievas, Miguel Basualdo, Damián Tolelli, Sergio Aleo, Marcelo Recalde                             Marabelli



Campeonato 2003 - 1ra A

El invensible "Super Depor"

Un gigante dormido en sus laureles, después de 18 años regresó a los primeros planos futbolísticos gracias a una campaña formidable, brillante y pocas veces vista en el fútbol doméstico.

Maipú jugó 30 partidos en el año, ganó 21, empató 6 y perdió tan sólo 3. Fueron en total el 76,67 por ciento de los puntos en juego que sacó, pero lo más destacado fue el Clausura, cuando cosechó el 92 por ciento de las unidades posibles. Y es que en el Deportivo hicieron todo bien. Combinaron a la juventud con muchos partidos encima, con una gran experiencia de años y títulos ganados. Y es más, hasta no se equivocaron cuando pensaron en no saturar al jugador (solamente entrenaban cuatro veces a la semana).

Otro que ya debe estar mareado de tantas vueltas es Pablo Cuello (¿las últimas? 1998 y 1999, Chacras de Coria; 2000, Guaymallén; 2001, Gimnasia; 2003, Maipú). Y ojo, que a Maipú le sobró estado físico. Arrolló a los rivales, los pasó por encima en algunos casos y aún pasados los 90 minutos sus jugadores podían seguir corriendo como en la primera pelota del partido.

Tanta superioridad no se veía desde hacía años. Cuello fue el mejor, el estandarte y el abanderado de un plantel que fue rico en nombres, y también en actuaciones. Porque cuando no estaba alguno, al que le tocaba entrar cumplía al pie de la letra lo que le pedía Carlos César Sperdutti. El “2” fue parejito durante todo el año, Apertura y Clausura.

Visconti y Zapata fueron las gratas revelaciones del Clausura, mientras que el Piojo Muñoz y Rodrigo Tula, con sus goles (de ambos) y las atajadas del portero, ya transformado en ídolo cruzado, también fueron fundamentales. La defensa aportó y bastante, no sólo evitando que a Tula le crearan peligro sino también con goles: 13 en total (3 del Gaby Figueroa y Silvio Signorelli), más 5 de Tula de penal.Este equipo fué solido y contundente por eso fué el mejor, por eso es el CAMPEON 2003 de la Liga Mendocia de Fútbol.



                                                           FESTEJO CRUZADO !!


                                                 Carlos Sperdutti , DT del deportivo


                                           











                    


miércoles, 22 de octubre de 2014

LA HISTORIA DEL DEPOR..

El 16 de diciembre de 1927, constituyese en la pujante Villa de Maipú (Mza) nace una institución amateur denominada CLUB DEPORTIVO MAIPÚ, que surge de la fusión del SPORTIVO MAIPÚ y del PEDAL CLUB MAIPÚ, sus antecesores.

Esta fecha es coincidente con una Asamblea que a tal fin se efectuó, con asistencia de dirigentes, socios y allegados de los dos clubes generadores; y con objeto de formar una "entidad deportiva fuerte de la villa cabecera del departamento de Maipú", y que contara con PERSONERÍA JURÍDICA requisito indispensable que exigía la Liga Mendocina de Fútbol a los clubes afiliados o a quienes pretendían afiliarse.

Sportivo Maipú

Se fundó el 13 de agosto de 1912, en la casa de un entusiasta mecánico de origen alemán, don Roberto Meyer, que se ubicaba en calle San Martín de la Villa de Maipú (posiblemente cerca de la Estación del F.F.C.C. B.A.P.) y por iniciativa de un grupo de jóvenes que practicaban el balompié en los albores del siglo XX.

Fue su primer presidente el Sr. Carlos Schmidt y secretario el Sr. Euclides Villalobos.

Mencionamos como fundadores (muchos de ellos a la vez jugadores) a los hnos. Furlotti (Arturo, Roberto y Medardo), Guillermo (h) y Gustavo Schmidt, Hugo y Enzo Prandina, Humberto Giol, Guarino Divorato, Fernando Otta, Hnos. Meli, Hnos. Pravatta, y muchos mas...

Si bien fue creado para el ejercicio del fútbol, muy pronto se incorporaron otras actividades deportivas como el Box y la Esgrima. Su primer equipo confrontó con las más representativas escuadras del gran Mendoza de su época y con logros mas que satisfactorios. La practica activa del fútbol se desarrollo en el campo elegido en terrenos de don Pedro Hirsuta, entre las calles 5 de Abril y Ejército Libertador, abarcando parte de la actual calle Sarmiento y contiguo al frente de la Bodega del francés Pedro Toregnac, que pertenecio a Sra. de Fernando Antonietti. Más tarde ocuparon la llamada "Canchita del Tigre" que se situaba en terrenos de Scaramella Hnos. aledaña a la Bodega de Juan Paganotto.

Hacia el año 1922, diversas y adversas circunstancias, mencionando entre otras la carencia de cancha y de recursos monetarios, hace que la actividad del Fútbol se resienta y produzca una desmoralización generalizada en dirigentes, socios y jugadores, perdiendo el derecho de actuar en el círculo superior de la LigaMendocina de Fútbol.

Pedal Club Maipú

Institución señera del ciclismo en el Dpto. de Maipú, que fue fundada a mediados de la segunda década del presente siglo, por animosos visionarios que previeron el auge de este sacrificado deporte y al cual volcaron sus mayores esfuerzos. Mencionamos a su presidente (por varios periodos) son Sebastián Monforte, que contó con el valioso aporte de hombres como Raúl E. Balmaceda, Esteban Petrich, Dante Biscontín, Elian "Santiago" Rauek y otros..... Club Deportivo Maipú

Concretada la fusión en la Asamblea del 16 de diciembre de 1927, a la que asistió menos de medio centenar de allegados y simpatizantes, se procedió a elegir a la nueva Comisión Directiva que regiría los destinos de la institución. Por unanimidad fueron designados:

Presidente: Dr. Ricardo Amigorena
Vicepresidente 1º: Herminio, Cuenca
Vicepresidente 2º: Florencio Clos

Al poco tiempo, don Alberto Irusta reemplazó a uno de los dos vicepresidente. Esta comisión se aboco de inmediato a lograr tres objetivos que eran imprescindibles para la practica del fútbol y de otras disciplinas deportivas que se pretendían introducir: Personería Jurídica, Estadio y Ascenso al Circulo Superior.



                                                                    Dirigentes y jugadores